martes, 26 de mayo de 2020

EVALUACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE

Como cierre de la asignatura se nos ha invitado a realizar un vídeo donde digamos nuestra opinión sobre qué nos ha parecido el trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la asignatura.

Bajo mi parecer considero que es algo que todos debemos de conocer y los docentes debemos de transmitir al alumnado.

Aquí adjunto el enlace de mi vídeo.

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Este ha sido nuestro trabajo principal en la asignatura, en el cual se nos planteó resolver el interrogante que nosotras quisiéramos. Elegimos: ¿Por qué es importante el juego en Educación Infantil?


Consideramos el juego un instrumento muy importante en esta etapa, hemos descubierto que autores como Piaget o Vigotsky fundamentan la importancia del juego en edades tempranas para estimular el desarrollo de los niños y niñas.



Aquí adjunto el enlace del post donde aparece el power point en el blog de mi compañera de grupo Miriam Lozano.



Debo decir que la realización de este trabajo nos ha permitido resolver el interrogante que planteamos al principio y confirmar que es un gran recurso para que los niños y niñas adquieran conocimientos, puesto que los niños aprenden jugando.
Los docentes debemos fomentar en la escuela el juego como recurso metodológico para que el alumnado aprenda de forma eficaz y divertida.

viernes, 8 de mayo de 2020

Día 6 Mayo: Día Internacional Sin Dietas

El día 6 de Mayo se celebra el Día Internacional Sin Dietas. Es una buena oportunidad para trabajar con el alumnado la importancia de incluir en nuestro día a día una alimentación saludable rica en hidratos de carbono, frutas verduras y proteínas y libre de grasas y azúcares.
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 12( Producción y consumo responsable) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Actividad: En primer lugar a primera hora de la mañana en la asamblea le explicaremos al alumnado en lo que consiste el Día Internacional Sin Dietas, en esta etapa de educación infantil considero más eficaz enfocarlo hacia la alimentación saludable, puesto que es algo que desafortunadamente a día de hoy cada vez se valora menos, por lo que le explicaremos al alumnado en lo que consiste una alimentación saludable explicándoles la pirámide de los alimentos.
Una vez se haya explicado se le propondrá al alumnado que si traen un desayuno saludable todos los días se le pondrá una carita feliz en un mural y dependiendo de las caritas felices que haya en el mural a nivel de grupo desde el momento que se empieza hasta final de trimestre obtendrán una recompensa ( esta actividad ha sido llevada a cabo por mi en el Prácticum II).
Por otro lado, se propone a nivel de centro que entre todas las clases del centro cada una elabore un menú saludable de dos almuerzos, una vez lo realicen todas las clases que conforman el centro se pondrá en común y se le pasará al cocinero/a del colegio para que sea el menú que se ponga durante un mes en el comedor escolar.

viernes, 1 de mayo de 2020

Trabajo Objetivos Desarrollo Sostenible

Al principio de la asignatura cuando nos presentaron el Desarrollo Sostenible se no solo se nos planteó la propuesta de relacionar los día internacionales, también se nos propuso la idea de elaborar un trabajo en el que deberíamos hacer una actividad para cada objetivo y que podamos llevarla a cabo en el aula de Educación Infantil.

Nos pareció muy buena idea, puesto que es algo que como futuros docentes debemos llevar al aula, con el objetivo de que nuestro alumnado adquiera conocimientos sobre este tema tan importante.

En mi grupo como recurso hemos utilizado el Libro de Frieda en el cual da un mensaje universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se puede trabajar con niños.

Es un trabajo bastante interesante que me gustaría ponerlo en práctica en mi futura docencia en un aula de educación infantil.



viernes, 24 de abril de 2020

Día Internacional: Madre Tierra

El pasado miércoles 22 de Abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra. Este día defiende el respeto y cuidado de nuestro planeta por parte de todos los seres humanos.
Para el trabajo de este día he planificado una planificación para una jornada completa, cumpliendo a su vez ciertos objetivos del Desarrollo Sostenible.
Esta planificación trata sobre la Acuaponía, un método muy completo pero a esta vez está adaptado al alumnado de Educación Infantil.
Aquí dejo mi Planificación.
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 6 (Agua limpia y saneamiento), el 14 (Vida submarina), el 13 (Acción por el clima), el 9 (Industria, innovación e infraestructura), el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el 12 (Producción y consumo responsables).
Intervención para una jornada escolar: En primer lugar cuando terminemos la asamblea diaria en la que pasamos lista y nos damos los buenos días, el alumnado en vez de sentarse cada uno en su sitio como de costumbre se quedará sentado en la alfombra. La docente le lanzara la pregunta: ¿Qué es la acuaponía? con los fines puestos a que se produzca una lluvia de ideas, las cuales se irán anotando en la pizarra. Finalizada la lluvia de ideas la docente explicará lo que es la acuaponía y les pondrá un vídeo explicativo. 

A continuación se realizará un contraste de ideas con las ideas previas y los conocimientos que hemos obtenido con la explicación del docente y el vídeo proyectado.
Una vez ya interiorizado lo que es este nuevo concepto de acuaponía, la docente traerá al aula una cartulina grande en la que entre todos apuntaremos las 7 reglas básicas para hacer acuaponía, las cuales podemos encontrar en este enlace .
Después del recreo contaremos con la visita de Álvaro Núñez, promotor de acuaponía, donde el mismo nos explicará mediante una exposición y ejemplo en qué consiste dicho proceso, para que el alumnado pueda verlo en primera persona. Finalmente con la ayuda de Álvaro y con la financiación de la escuela construiremos entre todos un sistema de acuaponía para el aula en la que el encargado del día será el responsable de cuidar los peces y las plantas con la ayuda de un compañero.

jueves, 23 de abril de 2020

EDUCLIPS

¡HOLA A TODOS/AS!

Un grupo de compañeras y yo hemos participado en EDUCLIPS un concurso que se nos presentó en la asignatura y se nos animó a participar. 

Se trata de grabar un vídeo educativo relacionado con la comunicación y subirlo a la plataforma, de esta forma ya podrías participar en el concurso. 
Nosotras decidimos hacer una crítica a las redes sociales, mostrando los engaños que nos pueden hacer si no tenemos una visión objetiva de ellas.

Aquí os dejo el enlace:



Tik- Tok COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Actualmente realizamos nuestro día a día rodeados de tecnologías y casi todo el mundo las tiene a su alcance. 

Está muy de moda la herramienta Tik-Tok, que se utiliza para realizar vídeos superponiendo encima una canción o diálogo. Pero pocos utilizan esta herramienta con fines educativos. Nuestro profesor, que nos imparte esta asignatura nos animó el primer día de clase a realizar un tik-tok con fines educativos.

Mi primer tik-tok se basaba en el conocimiento de las vocales a través de la relación de una palabra y la vocal por la que empezara. Aquí os dejo el enlace por si lo queréis ver.

https://vm.tiktok.com/gSqaYd/

Hace una semana nos propuso realizar otro tik-tok con fines educativos, pero esta vez dirigido al alumnado con NEE y que se pudiese realizar en casa con los padres durante el confinamiento.
Mi propuesta se basaba en una evidencia que yo había realizado en el Prácticum con un alumno que presentaba problemas para aprender las vocales. Consistía en un memory en el que el alumnado tenía que encontrar la pareja MAYÚSCULA-minúscula de cada letra. 
A mí personalmente esta actividad me dio muy buenos resultados cuando la llevé a la práctica.

https://vm.tiktok.com/W9frM6/

ESPERO QUE OS SEA DE UTILIDAD.


EVALUACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE

Como cierre de la asignatura se nos ha invitado a realizar un vídeo donde digamos nuestra opinión sobre qué nos ha parecido el trabajo de l...