viernes, 24 de abril de 2020

Día Internacional: Madre Tierra

El pasado miércoles 22 de Abril se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra. Este día defiende el respeto y cuidado de nuestro planeta por parte de todos los seres humanos.
Para el trabajo de este día he planificado una planificación para una jornada completa, cumpliendo a su vez ciertos objetivos del Desarrollo Sostenible.
Esta planificación trata sobre la Acuaponía, un método muy completo pero a esta vez está adaptado al alumnado de Educación Infantil.
Aquí dejo mi Planificación.
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 6 (Agua limpia y saneamiento), el 14 (Vida submarina), el 13 (Acción por el clima), el 9 (Industria, innovación e infraestructura), el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el 12 (Producción y consumo responsables).
Intervención para una jornada escolar: En primer lugar cuando terminemos la asamblea diaria en la que pasamos lista y nos damos los buenos días, el alumnado en vez de sentarse cada uno en su sitio como de costumbre se quedará sentado en la alfombra. La docente le lanzara la pregunta: ¿Qué es la acuaponía? con los fines puestos a que se produzca una lluvia de ideas, las cuales se irán anotando en la pizarra. Finalizada la lluvia de ideas la docente explicará lo que es la acuaponía y les pondrá un vídeo explicativo. 

A continuación se realizará un contraste de ideas con las ideas previas y los conocimientos que hemos obtenido con la explicación del docente y el vídeo proyectado.
Una vez ya interiorizado lo que es este nuevo concepto de acuaponía, la docente traerá al aula una cartulina grande en la que entre todos apuntaremos las 7 reglas básicas para hacer acuaponía, las cuales podemos encontrar en este enlace .
Después del recreo contaremos con la visita de Álvaro Núñez, promotor de acuaponía, donde el mismo nos explicará mediante una exposición y ejemplo en qué consiste dicho proceso, para que el alumnado pueda verlo en primera persona. Finalmente con la ayuda de Álvaro y con la financiación de la escuela construiremos entre todos un sistema de acuaponía para el aula en la que el encargado del día será el responsable de cuidar los peces y las plantas con la ayuda de un compañero.

jueves, 23 de abril de 2020

EDUCLIPS

¡HOLA A TODOS/AS!

Un grupo de compañeras y yo hemos participado en EDUCLIPS un concurso que se nos presentó en la asignatura y se nos animó a participar. 

Se trata de grabar un vídeo educativo relacionado con la comunicación y subirlo a la plataforma, de esta forma ya podrías participar en el concurso. 
Nosotras decidimos hacer una crítica a las redes sociales, mostrando los engaños que nos pueden hacer si no tenemos una visión objetiva de ellas.

Aquí os dejo el enlace:



Tik- Tok COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Actualmente realizamos nuestro día a día rodeados de tecnologías y casi todo el mundo las tiene a su alcance. 

Está muy de moda la herramienta Tik-Tok, que se utiliza para realizar vídeos superponiendo encima una canción o diálogo. Pero pocos utilizan esta herramienta con fines educativos. Nuestro profesor, que nos imparte esta asignatura nos animó el primer día de clase a realizar un tik-tok con fines educativos.

Mi primer tik-tok se basaba en el conocimiento de las vocales a través de la relación de una palabra y la vocal por la que empezara. Aquí os dejo el enlace por si lo queréis ver.

https://vm.tiktok.com/gSqaYd/

Hace una semana nos propuso realizar otro tik-tok con fines educativos, pero esta vez dirigido al alumnado con NEE y que se pudiese realizar en casa con los padres durante el confinamiento.
Mi propuesta se basaba en una evidencia que yo había realizado en el Prácticum con un alumno que presentaba problemas para aprender las vocales. Consistía en un memory en el que el alumnado tenía que encontrar la pareja MAYÚSCULA-minúscula de cada letra. 
A mí personalmente esta actividad me dio muy buenos resultados cuando la llevé a la práctica.

https://vm.tiktok.com/W9frM6/

ESPERO QUE OS SEA DE UTILIDAD.


Día Internacionales

Desde el inicio del segundo cuatrimestre todos los miércoles dedicamos un tiempo de la clase o bien ahora que estamos en casa, dedicamos un tiempo de la mañana para investigar sobre el Día Internacional que se celebra. 


A continuación, debemos crear a partir de ese Día Internacional una actividad para trabajar en el aula y que se relacione con algún objetivo de desarrollo sostenible.



Es una buena iniciativa, puesto que nos hace innovar a la hora de dar clases como futuros docente trabajando actividades educativas para el alumnado de forma dinámica y sobre todo relacionándolo con el Desarrollo Sostenible, creando así una conciencia en el alumnado para que valoren la importancia que tiene trabajar ODS.


Aquí os dejo mis actividades para los Días Internacionales que he desarrollado hasta ahora:

Día 4 de marzo: Día  mundial  de la Ingeniería para el desarrollo sostenible.
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 9 (industria, innovación e infraestructura) y el 12 (producción y consumo responsable)
Para este día propongo que el alumnado individualmente realice con materiales reciclados partes de una ciudad (parques, edificios, carreteras...). Para luego ponerlos en común y construir una ciudad entre todos.
Día 11 de Marzo: Día Europeo de las víctimas del terrorismo.
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
Actividad: En primer lugar podemos explicarles al alumnado qué es el terrorismo de forma que ellos lo entiendan y explicarles también que hay personas que son víctimas de ello.
A continuación, podemos contactar con alguna asociación de víctimas del terrorismo con el objetivo de mandarles una carta para mostrarles nuestro apoyo y un mural en el que figuren plasmadas las manos unidas del alumnado que conforman el grupo.
Día 18 de Marzo: No hay estipulado ningún día internacional, por lo tanto trabajaremos el día de ayer. 17 de Marzo: Día Mundial del Trabajo Social.
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de las desigualdades), 5 (Igualdad de género) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
Actividad: En primer lugar nos sentamos en la asamblea y diremos que día internacional vamos a trabajar. A continuación, explicaremos qués es un trabajador social y qué labor desempeña en la sociedad. Por último, todos nos convertiremos en trabajadores sociales, se planteará una situación en el aula y los trabajadores sociales debemos llegar a una solución común para solucionar la situación con éxito.
Día 25 de Marzo: Día Internacional de Recuerdos de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos.
Esta intervención va dirigida para poder abordar el objetivo 3 (Salud y bienestar), 10 (Reducción de las desigualdades), 2 (Hambre cero) y 1 (Fin de la pobreza).
Actividad: En primer lugar visionaremos un vídeo de la esclavitud para que comprendan lo que es 

. A continuación reflexionaremos sobre ella y nos convertiremos en esclavos y señores durante una hora. Después haremos una puesta en común de cuál han sido nuestras sensaciones al sentirnos esclavos. Por último a nivel de aula haremos un acto conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la esclavitud, lo grabaremos y subiremos a Internet para que lo pueda ver todo el que quiera.
Día 1 de Abril: Día Internacional de la Diversión en el Trabajo
Esta intervención va dirigida para poder abordar el objetivo 10 (Reducción de las desigualdades), el 17 (Alianzas para lograr los objetivos) y el 3 (Salud y bienestar).
Actividad: En primer lugar diremos que Día Internacional y explicaremos qué consiste divertirse en el trabajo diciéndoles que trabajando feliz se trabaja mejor y se obtienen mejores resultados, también se les dirá que su trabajo es la escuela. En el primer tramo de la mañana realizaremos actividades dinámica de trabajo cooperativo para que comprendan que el trabajo es menos costoso si se hace en equipo. En el segundo tramo, después del recreo, realizaremos actividades de aprendizaje pero de forma divertida y con música para que el alumnado vaya contando a casa que se han divertido mucho en su trabajo.
Día 8 de Abril: Día Internacional del Pueblo Gitano
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 10 (Reducción de las desigualdades), el 17 (Alianzas para lograr los objetivos) y el 16 (Paz, Justicia e Instituciones sólidas).
Actividad: En primer lugar le explicaremos al alumnado algunas características del pueblo gitano, puesto que no se puede respetar lo que no se conoce. A continuación le enseñaremos algunas palabras típicas del pueblo gitano como por ejemplo "parné" que significa dinero. Para finalizar se diseñará una gymkana donde los alumnos pondrán el práctica los conocimientos que han adquirido y seguiran adquiriendo más sobre esta interesante cultura.
Día 15 de Abril: Día Internacional del Arte
Esta intervención va dirigida para abordar el objetivo 4 (Educación de calidad), el 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), y el 10 (Reducción de las Desigualdades).
Actividad: En primer lugar debemos explicarles al alumnado lo que es el arte y les preguntaremos si conocen a algún pintor famoso. Posteriormente escogeremos un pintor, por ejemplo Van Gogh buscaremos su biografía para saber quien era y qué hizo presentaremos su cuadro de "Los Girasoles" y reflexionaremos en grupo sobre él, qué aparece cuáles son los colores que utiliza, qué nos transmite...
Por último en un papel continuo el alumnado representará  con pintura de dedo el cuadro de Van Gogh para hacer un mural y colgarlo en el pasillo del centro escolar. Arriba del mural aparecerá en letras grandes: Día Internacional del Arte.

¡BIENVENID@S!

Hola a tod@s, este blog pertenece a una asignatura que se imparte en el 4º curso de Educación Infantil en la Universidad de Cádiz.

Aquí voy a dejar constancia de lo que considero más relevante de esta asignatura para poder facilitar mis conocimientos a quien lo necesite, así como que me pueda servir de portafolios en un futuro.

ESPERO PODER AYUDAROS.



EVALUACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE

Como cierre de la asignatura se nos ha invitado a realizar un vídeo donde digamos nuestra opinión sobre qué nos ha parecido el trabajo de l...